LA NUEVA LEY DE ESTIBA 2017
El Consejo de Ministros (Español) ha dado este viernes luz verde al nuevo Decreto Ley que regula el régimen de los estibadores. España es el único país de la UE, en la que la estiba no está liberalizada. Este espinoso asunto le ha valido a España que el Tribunal de Luxemburgo instase al Gobierno a modificar la ley de Puertos. Ya que 6.000 empleados del sector, según Bruselas, trabajan en condiciones privilegiadas inaceptables en la UE.
La fecha clave del conflicto fue el 11 de diciembre de 2014, cuando el Tribunal de Justicia de la UE dictó una sentencia que decía que España vulneraba el artículo 49 del Tratado.
La fecha clave del conflicto fue el 11 de diciembre de 2014, cuando el Tribunal de Justicia de la UE dictó una sentencia que decía que España vulneraba el artículo 49 del Tratado.
Por tanto, este grave asunto de NO cumplimiento, hace que la Comisión Europea haya impuesto una multa 21,5 millones de euros y una cuota 134.107 euros/día. Hasta que se lleve a cabo la reforma legal y sin fecha límite para seguir pagando.
Con el sistema actual, las empresas estibadoras están obligadas a contratar a trabajadores puestos a su disposición por las sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios (SAGEP), en cuyo capital están, además, obligadas a participar. Esto es lo que la justicia europea obligaba a cambiar y lo que pretender regular el nuevo sistema aprobado este viernes. El nuevo modelo elimina la obligatoriedad de participar en el capital de compañías y establece la libre contratación de los trabajadores que cumplan con los requisitos de capacitación establecidos (titulación académica o certificados de profesionalidad con al menos 100 jornadas de experiencia).
Esta nueva legislación tendrá un periodo transitorio de aplicación de tres años por mandato de la Comisión Europea. Las empresas podrán contratar desde la aplicación de la regulación a un 75% de la SAGEP, el segundo año ese porcentaje se reducirá al 50%, el tercero al 25% y el cuarto año ya habrá libertad plena de contratación. Además, esta nueva ley establece un sistema de compensaciones en el que las propias Autoridades Portuarias se hacen cargo de los derechos de los trabajadores.
Para medir la importancia de este trabajo, el valor de la mercancía que se mueve por los puertos en exportaciones e importaciones alcanza los 200.000 millones de euros al año (20% del PIB).
Para medir la importancia de este trabajo, el valor de la mercancía que se mueve por los puertos en exportaciones e importaciones alcanza los 200.000 millones de euros al año (20% del PIB).
No hay comentarios:
Publicar un comentario