sábado, 3 de febrero de 2018

LA EMPRESA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO.



Es el grupo forestal sueco-fines Stora EnsonEstá considerada la sociedad limitada en activo más antigua de la historia. La actividad de la misma se remonta o es muy anterior, a 1288. La compañía se dedicaba en un principio a la silvicultura y la minería en el siglo XVII producía dos tercios de todo el cobre del mundo, para pasar después a producir principalmente papel y pulpa de celulosa.

Se dedica actualmente sobre todo a la industria forestal y nació así uno de los mayores gigantes de la explotación maderera y la producción de papel del mundo. También  buena parte a fabricar envases reciclables.

Todo un ejemplo de perseverancia y saber hacer las cosas a lo largo de la historia.









miércoles, 1 de marzo de 2017

LA RUTA DE FERROCARRIL ASIA-EUROPA-REINO UNIDO.


En los últimos años, China ha expandido el número de rutas ferroviarias directas que se conectan con ciudades europeas. Es un hito en el transporte mundial de mercancías con el que se estrecharán los lazos por vía terrestre entre la segunda y a la quinta economía del planeta.

Y es que después de pasar por Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica y Francia, en unos días un tren chino atravesará el famoso túnel del Canal de la Mancha por primera vez en la historia para llegar a Reino Unido.

El nuevo servicio directo de transporte de mercancías entre el país asiático y la nación europea se inauguró el 1 de enero de 2017. Con la partida del convoy desde la ciudad china de de Yiwu.

El tren recorre unos 12.000 kilómetros en 18 días. El viaje es tanto un reto de ingeniería como un problema logístico.  En este trayecto hay varias redes ferroviarias involucradas y trasbordos de contenedores a realizar. Este servicio tiene un coste intermedio (tiempo y económico) entre el marítimo y el aéreo.

El nuevo servicio directo de transporte de mercancías entre el país asiático y el Reino Unido se inauguró con la partida del primer tren este 1ro. de enero desde la ciudad de Yiwu, en el este de China.

La ruta China-Madrid lleva funcionando más de un año y es el servicio ferroviario más largo del mundo (llamado OBOR).
Llamada como "La Nueva Ruta de la Seda".

La vía terrestre, que cubre el área continental de Asia Central, Europa Oriental y Europa Occidental es considerada el proyecto más ambicioso para integrar Asia continental y Europa desde los tiempos de Gengis Kan, hace más de 800 años.

Reino Unido es el octavo país y Londres es la ciudad número 15 en sumarse a los servicios de trenes de carga entre China y Europa.

La ruta no es realmente nueva en absoluto. Es parte de la antigua ruta de la seda, que comenzó en el año 200 aC, a través del cual las caravanas de seda chinos llevaron lleva a Europa y África. El sendero proporcionó gran riqueza y prestigio para el Imperio chino del día.



lunes, 27 de febrero de 2017

LA NUEVA LEY DE ESTIBA 2017

El Consejo de Ministros (Español) ha dado este viernes luz verde al nuevo Decreto Ley que regula el régimen de los estibadores. España es el único país de la UE, en la que la estiba no está liberalizada. Este espinoso asunto le ha valido a España que el Tribunal de Luxemburgo instase al Gobierno a modificar la ley de Puertos. Ya que 6.000 empleados del sector, según Bruselas, trabajan en condiciones privilegiadas inaceptables en la UE.

La fecha clave del conflicto fue el 11 de diciembre de 2014, cuando el Tribunal de Justicia de la UE dictó una sentencia que decía que España vulneraba el artículo 49 del Tratado.


Por tanto, este grave asunto de NO cumplimiento, hace que la Comisión Europea haya impuesto una multa 21,5 millones de euros y una cuota 134.107 euros/día. Hasta que se lleve a cabo la reforma legal y sin fecha límite para seguir pagando.

Con el sistema actual, las empresas estibadoras están obligadas a contratar a trabajadores puestos a su disposición por las sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios (SAGEP), en cuyo capital están, además, obligadas a participar. Esto es lo que la justicia europea obligaba a cambiar y lo que pretender regular el nuevo sistema aprobado este viernes. El nuevo modelo elimina la obligatoriedad de participar en el capital de compañías y establece la libre contratación de los trabajadores que cumplan con los requisitos de capacitación establecidos (titulación académica o certificados de profesionalidad con al menos 100 jornadas de experiencia).



Esta nueva legislación tendrá un periodo transitorio de aplicación de tres años por mandato de la Comisión Europea. Las empresas podrán contratar desde la aplicación de la regulación a un 75% de la SAGEP, el segundo año ese porcentaje se reducirá al 50%, el tercero al 25% y el cuarto año ya habrá libertad plena de contratación. Además, esta nueva ley establece un sistema de compensaciones en el que las propias Autoridades Portuarias se hacen cargo de los derechos de los trabajadores.

Para medir la importancia de este trabajo, el valor de la mercancía que se mueve por los puertos en exportaciones e importaciones alcanza los 200.000 millones de euros al año (20% del PIB).






domingo, 10 de julio de 2016

RÉCORD DE PEAJE MARÍTIMO

08/07/2016


El portacontenedores de bandera hongkonesa MOL Beyond batió hoy un nuevo récord de peaje al pagar 837.203 dólares por cruzar por las nuevas esclusas del Canal de Panamá, inauguradas el pasado 26 de junio.




El navío, que mide 337 metros de eslora (largo) y 48,2 metros de manga (ancho), puede transportar hasta 10.218 contenedores, aunque en el momento del tránsito iba al 76 % de su capacidad, indicó el administrador de la ruta acuática, Jorge Luis Quijano, durante un foro celebrado este viernes en la capital panameña.

El anterior récord de peaje lo ostentaba el barco MOL Benefactor, que pertenece también a la línea Mitsui O.S.K. Lines Ltd, que transitó por el canal hace justo una semana tras pagar 829.468 dólares.

"Estos buques no solo están pasando por el Canal de Panamá, sino que están parando en puertos panameños y añadiéndole valor a esa carga", apuntó Quijano.

Desde que se inauguró el ensanche ya se han realizado 18 tránsitos y hay "más de 170 reservas para los próximos meses", la mayoría de ellas procedentes de buques portacontenedores y tanqueros de gas licuado de petróleo, añadió el administrador de la ruta acuática.

La ampliación de la vía interoceánica, que se inició en 2007 con un coste inicial de 5.250 millones de dólares, permite el paso de barcos mucho más grandes, los conocidos como neopanamax, que pueden transportar hasta 13.000 contenedores, casi tres veces más de carga que la que pasaba por las esclusas antiguas.

El canal interoceánico espera elevar sus aportes al Tesoro panameño de 1.000 a 1.600 millones de dólares en el próximo año fiscal, que comprende del 1 de octubre de 2016 y al 30 de septiembre de 2017, tal y como recogen el presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aprobado por el Gobierno el pasado 28 de junio.

Según las previsiones de la ACP, los ingresos por peajes en ese mismo año fiscal experimentarán un aumento de 263,2 millones de dólares.

Fuente: EFE