domingo, 20 de marzo de 2016

EJERCICIOS INFORMACIÓN Y GESTIÓN OPERATÍVA DE LA COMPRA VENTA


1. En una zona de Libre Comercio           
a)       Las aduanas respecto a terceros países son comunes
b)      Las aduanas respecto a terceros países las establece cada país
c)       No existen aranceles respecto a terceros países
d)      Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

2. Un certificado de calidad del producto es ...
a)       una barrera arancelaria
b)      una barrera no arancelaria o técnica
c)       una medida de defensa comercial
d)      la respuesta b) y c) son correctas

3. El antidumping se establece cuando...
a)       se exporta un producto por debajo del precio de mercado
b)      se exporta el producto por debajo del precio de coste
c)       la respuesta a) y b) son correctas
d)      ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

4. Una LOI o Carta de Intenciones es...
a)       vinculante para el comprador
b)      vinculante para el vendedor
c)       vinculante para los dos
d)      no es vinculante para nadie

4. En un contrato de seguro, el daño emergente es...
a)       el beneficio dejado de ganar como consecuencia de un siniestro
b)      el perjuicio efectivamente sufrido por la mercancía.
c)       la indemnización que percibe el beneficiario equivalente al 110%
d)      ninguna es correcta

5. Los INCOTERMS son:
a)       Una reglamentación internacional de transporte de mercancías.
b)      Reglamentación de las condiciones de entrega de mercancías de la CCI de París.
c)       Son Reglas y Usos uniformes de la CCI de Paris de obligatorio cumplimiento en la compraventa de mercancías.
d)      Son todas falsas.

6. Un laudo arbitral os una resolución tic un conflicto que
a)       dicta un juez y no es recurrible
b)      dicta un árbitro y os recurrible
c)       dicta un juez y es recurrible
d)      dicta un árbitro y no es recurrible

7. ¿En qué contrato es aconsejable establecer una cláusula de revisión de precios?
a)       Contrato de agencia
b)      Contrato de suministro
c)       Contrato de distribución
d)      Contrato de franquicia

8. En el contrato de distribución por regla general          
a)       El distribuidor adquiere el producto y puede representar a varios proveedores
b)      El distribuidor adquiere el producto, pero sólo puede trabajar con un proveedor
c)       El distribuidor no adquiere el producto, pero puede representar a varios proveedores
d)      El distribuidor no adquiere el producto y sólo puede representar a un proveedor

9. El contrato de Joint Venture tiene...
a)       Duración indefinida
b)      Duración determinada condicionada a la finalización del proyecto
c)       La duración que establezcan las partes
d)      La respuesta a) y b) son correctas

10. La cartera de productos es ...
a)       El total de productos que vende la empresa.
b)      El conjunto de productos que tienen una característica común
c)       El conjunto de productos que ha comprado el cliente
d)      Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

11. La “marca blanca” es ...
a)       la marca que utiliza el distribuidor
b)      la marca del proveedor
c)       la marca que utiliza el proveedor en un país diferente al suyo
d)      ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12. Una estrategia de entrada de discriminación de precios consiste en...
a)       fijar un precio alto al producto para después ir bajándolo
b)      fijar un precio bajo desde el principio
c)       fijar los precios en función del morcado
d)      ninguna de las anteriores respuestas es correcta

13. En un canal de distribución largo...
a)       se puede influir en la política de precios, pero no en la promoción
b)      se puede influir en la política de precios y en la comercialización
c)       no se puede influir ni en la política de precios ni en la de promoción
d)      no se puede influir en la política de precios, pero si en la promoción.

14. En un contrato de Piggy Back los productos que se pretenden introducir aprovechando la estructura de otra empresa ...
a)       Se comercializarán con su propia marca
b)      Se comercializarán con la marca de la empresa ya establecida
c)       Se comercializarán con otra marca distinta
d)      La empresa ya establecida podrá decidir con que marca deben comercializarse.

15. La venta personal a través de agentes comerciales del país del vendedor es recomendable
a)       Para cualquier tipo de bienes
b)      para los bienes industriales
c)       Para los bienes de consumo

d)      no es recomendable nunca.





RESULTADOS



GESTION
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
RESP.C
B
D
C
D
B
D
B
B
B
A
A
A
C
D
B


No hay comentarios:

Publicar un comentario