domingo, 20 de marzo de 2016

EJERCICIOS ADUANEROS


2.       ¿Para qué sirve la declaración sumaría?
a)       Para declarar el valor en aduana
b)      Para pagar la deuda aduanera
c)       Para pedir autorización de descarga y asignar partida arancelaria.
d)      Para asignar origen a la mercadería

3.       ¿En qué documento se solicita un régimen aduanero?
a)       modelo 031
b)      DUA
c)       declaración sumaría
d)      partida *TARIC

4.       ¿Cómo se llama el documento por el cual se autoriza a retirar la mercancía?
a)       Modelo 031
b)      DUA
c)       Contracción
d)      Levante

5.       ¿Para qué sirve el modelo 031?
a)       Para notificar y pagar el DUA
b)      Pedir un régimen aduanero
c)       Declarar el IVA
d)      Ninguna es correcta

6.       ¿Qué tipo de representación es la que tiene un Agente de Aduanas?
a)       directa
b)      indirecta
c)       subsidiaria
d)      notarial

7.       ¿Qué tipo de operaciones se pueden hacer en un régimen de depósito aduanero?
a)       Montaje
b)      Transformación
c)       Preparación para distribución  
d)      No se puede hacer esto

8.       ¿En caso de importación temporal con exención parcial de derechos se pagaría...?
a)       3 % sobre libre práctica.
b)      3 % sobre libre práctica por mes.
c)       3 % sobre libre práctica sin límites.
d)      3 % sobre libre práctica anual.

9.       ¿Qué tipo de inspección se hace en el canal naranja?
a)       Comprobación física.
b)      Comprobación documental.
c)       Comprobación física y documental.
d)      Ninguna es correcta.

10.   Caso práctico Incoterm. Compramos una mercancía en Japón y el vendedor nos paga el transporte marítimo y el seguro. ¿Qué Incoterm tenemos que utilizar?
a)       EXW
b)      CIF
c)       FOB
d)      DDP

11.   Caso práctico Incoterm. Hemos vendido una mercancía y el cliente viene a buscarla en el puerto de Tarragona. ¿Qué Incoterm elegiremos?
a)       EXW
b)      CIF
c)       FOB
d)      DDP
e)      FAS

12.   Caso práctico régimen aduanero. ¿La mercancía en zona franca puede estar por cuánto tiempo?
a)       Ilimitado.
b)      Fijado por la autoridad aduanera.
c)       No superior a un año.
d)      No superior a 24 meses.

13.   ¿En qué régimen de tránsito tiene que constituirse garantía de pago?
a)       Externo.
b)      Interno.
c)       Con los dos.
d)      En ninguno.

14.   Cuánto tiempo puede estar una mercancía en régimen de Importación Temporal
a)       45 días
b)      20 días
c)       24 meses
d)      ilimitado

15.   ¿El documento que acredita que una mercancía está en tránsito interno es?
a)       T2L
b)      T1
c)       T2
d)      DUA

16.   Cuando hablamos del régimen de Perfeccionamiento Activo estamos hablando de mercancías
a)       comunitarias
b)      no comunitarias
c)       peligrosas
d)      ninguno es correcto

17.   ¿Los productos compensadores son?
a)       materias importadas.
b)      materias exportadas.
c)       productos antes del perfeccionamiento.
d)      productos después del perfeccionamiento.

18.   ¿Qué es el documento FORM A?
a)       Certificado de origen de Turquía.
b)      Certificado de origen países SPG.
c)       Certificado de origen diferente de SPG.
d)      Documento de transporte interno.

19.   ¿Qué tipo de descuento reduce el valor en aduana7
a)       Por rápido pago si aparece en la factura
b)      Por rápido pago siempre
c)       Por volumen
d)      Por defectos

20.   ¿Qué es la contracción?
a)       Notificación de pago del DUA.
b)      Plazo de pago del DUA.   
c)       Son correctos a y b.
d)      La garantía para pagar el DUA.



RESULTADOS ADUANAS


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
RESP.C
C
B
D
A
B
C
B
B
B
E
A
A
C
A
B
D
B
A
A

No hay comentarios:

Publicar un comentario